
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Histeria vs Seducción

martes, 25 de noviembre de 2008
lunes, 24 de noviembre de 2008
Cobos lo hizo

viernes, 21 de noviembre de 2008
La intolerancia nuestra de cada día

Reproduzco acá una denuncia de la Asociación Argentina de Actores, referida a los hechos padecidos el último 16 de noviembre por los actores Raúl Rizzo y Juan Palomino, en Firmat (Santa Fe). Ese día, Rizzo y Palomino estaban por entrar al Teatro Municipal para representar la obra “La Tentación” (en gira por el interior), y se encontraron con tractores y un grupo de manifestantes que los insultaron en forma de "escrache", aludiendo a las declaraciones que Raúl Rizzo hizo contra el dirigente agrario, Roulet, el 16 de octubre. Durante la función, dos personas del público arrojaron objetos sobre los actores, de modo que debieron suspender y volver a iniciar la función dos veces, sin poder terminarla. Cuatro representantes del campo exigieron a Rizzo que se rectificara de sus dichos, a lo que el actor no solamente se negó sino que ratificó sus expresiones. Al salir del teatro, las agresiones siguieron. Debieron, incluso, para volver a casa, cambiar de auto en la ruta, por seguridad. Después, se cancelaron las funciones que faltaban de la gira, por temor a que se reiteraran las agresiones. El hecho no sólo perjudicó psicológica y artísticamente a los actores, sino que además les significó una pérdida de trabajo en adelante.
Fragmento de la nota del Diario La Capital (16.10.08, pág. 14)
Roulet había expresado en la Expo que "el Ejército, la Iglesia y el campo son las tres instituciones pilares de la sociedad argentina y que a ellas ‘debiéramos volver’, tal como se lo señaló su maestra ‘en la escuela primaria". El actor Raúl Rizzo tildó de "basura" al dirigente agrario Roulet, de CRA. "Si estas basuras están invocando a un Ejército que torturó embarazadas, hizo desaparecer personas y cometieron cualquier tipo de atropellos, a mí me van a encontrar del lado de su enemigo, y cuando digo eso lo digo en todas las instancias". Rizzo, junto a su colega Juan Palomino, se encontraban en la ciudad de Venado Tuerto poniendo en escena la obra "La tentación". En ese marco, Rizzo se enteró de las declaraciones que había hecho Roulet en la inauguración de la Expo Rural 2008, organizada por la Sociedad Rural de Venado Tuerto. Rizzo remarcó: "Me tienen podrido estos tipos que no dicen bien qué es lo que quieren. Que digan que se quieren quedar con todo, así sabemos; porque me tienen rotas las pelotas con su discurso de que «son la patria». ¡Minga son la patria!, ellos sólo defienden su patrimonio, su sojita, su maicito y su triguito; yo no creo que estos tipos vayan a modificar sus pensamientos (en alusión a los ruralistas que realizaron el lock out patronal agrario durante 120 días), porque en realidad tuvieron éxito mientras los medios los cubrían; cuando dejaron de darles bola, como en el último paro, nadie habló de ellos, pero persisten en su postura". "Que se dejen de joder, porque la violencia no la tienen sólo ellos y que se dejen de romper las pelotas. Son mis enemigos, y cuando digo mis enemigos lo digo en el amplio sentido de la palabra". "Estos tipos se cagan en el resto de los argentinos y lo lógico sería que dijeran que se quieren quedar con todas las riquezas de todos". "Quiero ser claro: como decía Joan Manuel Serrat, «yo con estos tipos tengo algo personal» y no los quiero".
martes, 18 de noviembre de 2008
viernes, 14 de noviembre de 2008
Mi veto no es positivo

miércoles, 12 de noviembre de 2008
Uruguay, primer país de Sudamérica en despenalizar el aborto

Además, según una reciente encuesta de la empresa Interconsult, el 57 por ciento de los uruguayos está a favor, en un país donde se practican alrededor de 30 mil abortos al año, y donde las consecuencias de hacerlo en malas condiciones sanitarias, por su clandestinidad, son la principal causa de muerte materna, como en la Argentina.
Si la ley queda firme, el aborto no constituirá delito en Uruguay, siempre y cuando la mujer lo haga antes de las doce semanas de gestación y por circunstancias derivadas de las condiciones en que se desarrolló la concepción, "de penuria económica, sociales, familiares o etarias". Fuera de este plazo, la interrupción del embarazo estará permitida en caso de riesgo de vida de la mujer o riesgo grave de salud, y en caso también de que se aprecie una malformación fetal incompatible con la vida extra uterina. Así, Uruguay se convertiría en el primer país de Sudamérica y uno de los pocos del continente en consagrar el derecho de la mujer a decidir la interrupción de un embarazo.
En Argentina, Marta Alanis, directora de Católicas por el Derecho a Decidir dice: "Estamos hablando de un derecho humano especialísimo de las mujeres que el Estado debe proteger. Siempre la maternidad debería ser una decisión consciente y por la tanto voluntaria, y para que esto así sea se necesita educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal cuando por distintas razones fracasó lo anterior. Los hijos/as no pueden llegar a este mundo por desgracia, porque su madre fue violada, maltratada o simplemente le falló el condón. Ahora hay proyectos en Argentina que cuentan con estado parlamentario y uno ha sido presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, y aspira también a lograr la posibilidad de que la mujer decida hasta las doce primeras semanas de gestación. Hay otros proyectos que tienen estado parlamentario y significan avances menores, esperemos que nuestro país no se quede en la edad de piedra con este tema y que no vuelvan a repetirse casos tan dramáticos como la niña mendocina de 12 años que todas y todos vivimos con espanto.”
domingo, 9 de noviembre de 2008
El beso (contigo me voy)

Con un beso tuyo vi llegar el día
Con la osadía cayó un beso al mar
Con la osadía cayó un beso al mar
Con un beso tuyo me dormí cansada
Dormías a mi lado de tanto besar
De toda mi alma salieron estrellas
Que volaron alto para no llegar
Con un beso tuyo me quedé en silencio
Cómo me preguntas si quiero besar
Por un beso tuyo, contigo me voy
No me lo pregunto, contigo me voy
Que se me fue del alma, contigo me voy
Yo me voy, yo me voy, yo me voy, yo me voy
Por un beso tuyo me quedé en silencio
Cuando su remedio te sentí besar
Por un beso tuyo el amor a duelo
Y perdiendo el miedo se dejó llevar
Y se enreda el tiempo mojando los sueños
Y tu boca loca me quiso engañar
Por un beso tuyo ya no tengo dueño
Acércate un poco, vuélveme a besar
No juegues conmigo, contigo me voy
Quédate esta noche, contigo me voy
Conmigo, conmigo, conmigo, ay
Por un beso tuyo, contigo me voy
No juegues conmigo, contigo me voy
Quédate esta noche, contigo me voy
Conmigo, conmigo, conmigo, ay
Conmigo, conmigo, conmigo, ay
De toda mi alma salieron estrellas
Que volaron alto para no llegar
Con un beso tuyo me quedé en silencio
Cómo me preguntas si quiero besar
Por un beso tuyo, contigo me voy
No me lo pregunto, contigo me voy
Que se me fue del alma, contigo me voy
Yo me voy, yo me voy, yo me voy, yo me voy
Por un beso tuyo, contigo me voy
No juegues conmigo, contigo me voy
Quédate esta noche, contigo me voy
Conmigo, conmigo, conmigo, ay.
(Rosario)
martes, 4 de noviembre de 2008
Diciembre 2012

lunes, 3 de noviembre de 2008
Medicina basada en la evidencia

2. Por otro lado, en Francia, donde se consume mucha grasa, también el índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
3. En la India, donde apenas se bebe vino tinto, el índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
4. En España, donde se bebe demasiado vino tinto y se come demasiado chorizo, el índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
5. En Argelia, donde apenas se hace el amor, el índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
6. En Brasil, donde se hace mucho el amor, el índice de ataques al corazón es menor que en Inglaterra y Estados Unidos.
Conclusión: Beba, coma y coja todo lo que pueda, porque lo que mata -aparentemente- es hablar en inglés.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)