
lunes, 7 de diciembre de 2009
lunes, 23 de noviembre de 2009
Macri ya no tiene más amigos

Más allá de esto, para lo que no tengo respuesta, la frase me hizo pensar en que es probable que varios de sus votantes estén desilusionados ahora, sí, de que su votado no se haya puesto en contra del matrimonio homosexual (algo totalmente anti cristiano y antinatural), pero la verdad es que este "acuerdo" con el matrimonio entre personas del mismo sexo fue lo único con lo que -hasta ahora- coincidí con él. Sospecho, igualmente, que se trató de una declaración "conveniente" (porque nunca antes su partido estuvo de acuerdo con estas rarezas), pero que, a la finale -como casi todas sus acciones y palabras- le está jugando en contra.
El hecho es que no creo que sus votantes tampoco lo hayan votado para que exponga tal ineptitud, que se muestra cada día más a través de hechos que al principio trata de negar y que, cuando se caen de maduro, entonces los admite "como errores", pero empieza a acusar.
Él, que contaba con gran complicidad de los grandes medios, la iglesia y el campo, ahora resulta que hasta los tres poderes hegemónicos lo critican. Hasta sus propios “amigos” ya no emiten palabra, ni siquiera su compañera Gabriela Michetti, ganadora a diputada nacional por su partido en las últimas elecciones.
Yo diría que varios de sus votantes no sólo no lo votaron para que esté de acuerdo con el matrimonio homosexual, sino que es probable que tampoco lo hayan votado para lo que fue su carta más fuerte, la policía metroplitana, que, si bien calculo que conllevó muchos votos, resulta que ahora, antes siquiera de salir a la calle, ya está empapada de varios hechos de espionaje paralelos, lo cual lo hace cómplice de una ilegalidad relacionada con personajes siniestros. Esto, al menos a mí me lleva a ligar a Macri no ya ahora sólo con la derecha light, sino también con la dictadura y sus funestos métodos. Ya es de temer lo que puede haber detrás de él.
Pero supongo que sus votantes tampoco lo habrán votado para que eche a patadas a los pobres de la calle, ni para desmantelar culturalmente a Buenos Aires, ni para sacar a mansalva a trabajadores del Gobierno de la Ciudad, o para no pagarles la jubilación, o para que deje de lado a los maestros y ni se preocupe por los insumos de los hospitales porteños.
Pero él se va por el mundo a decir que es una víctima, vuelve y asegura que no lo van a parar… ¿O sea que va a seguir espiando? ¿O sea que va a seguir cometiendo "ineptitudes" a diario?
Ahora bien... espero que sus no logradas acciones sean sólo ineptitudes porque si estas cosas están "pensadas", entonces estamos ante un personaje realmente de temer.
viernes, 6 de noviembre de 2009
lunes, 2 de noviembre de 2009
domingo, 1 de noviembre de 2009
Abramos los ojos

viernes, 30 de octubre de 2009
Email: "La tecnología estupidiza"
Estar en el 2009 implica que...
1. Accidentalmente tecleás tu password en el microondas.
2. Hace años que no jugás al solitario con cartas de verdad.
3. Tenés una lista de 15 números telefónicos para ubicar a tu familia (compuesta sólo por tres miembros).
4. Clave de Sol... clave para el cajero... clave para yahoo, hotmail, banca electronica, facebook, msn...
5. Le mandás un email al que se sienta al lado tuyo.
6. La razón que tenés para no estar en contacto con tu familia es que ellos no tienen correo electrónico.
7. Cuando te quedás varado en el tránsito llamás con tu celular a ver quién está en tu casa.
9. Todas las publicidades televisivas incluyen su página de Internet en la parte inferior de la pantalla.
10. Salir sin celular -objeto que no tuviste durante gran parte de tu vida-, te hace entrar en pánico, y volvés a buscarlo.
11. Al levantarte, primero te conectás, después tomás tu café.
12. Ya no contás chistes... ahora los reenviás.
13. Mirás a tu alrededor para que nadie se dé cuenta de que estás sonriendo frente de tu pc.
14. Peor que eso: al mismo tiempo que leés los chistes que te llegan por email, ya sabés perfectamente a quiénes se los vas a reenviar.
15. Estás tan idiotizado leyendo que no te fijaste que faltó el número 8 en esta lista.
16. Y ahora subiste la vista para ver efectivamente que no está el número 8.
17. Y ahora te reís de vos mismo.
18. ¡¡Y no digas que no!! Reenvialo a tus amigos. Si no lo hacés, te van a cagar palomas. Si lo reenviás a menos de 10 te va a cagar una sola paloma.
jueves, 29 de octubre de 2009
martes, 27 de octubre de 2009
Argentina... ¡impróspera tenías que ser!

Si bien es obvio que Finlandia es el lugar ideal para vivir, Argentina recibe una excelente calificación en este índice. ¡¡Puesto 38, viejo!! El promedio se saca a partir de aspectos económicos, empresas e innovación, instituciones democráticas, educación, salud, seguridad, gobernablidad y capital social, pero donde el ítem "las libertades personales" aparece como uno de los puntos fuertes (de nuestro país). Ok, en Latinoamérica estamos por debajo del democrático Costa Rica, y de Uruguay y, por supuesto, Chile. Pero nosotros, ¿el país de la inseguridad? ¿el país del desastre económico? ¿el país de la política horrororosa? ¿estamos por arriba de Brasil (al menos fuera del fútbol)? Y más abajo están México, Perú, Colombia y Venezuela.
El Indice de Prosperidad Legatum 2009, publicado hoy y recopilado por el Instituto Legatum -del Grupo Legatum, una firma de inversión mundial privada centrada en invertir y promover el desarrollo sostenible- clasificó a 104 países que albergan al 90% de la población mundial.
El índice se basa en una definición de prosperidad que combina crecimiento económico con el nivel de libertades y democracia en un país, así como mediciones de felicidad y calidad de vida. Con la excepción de Suiza, que quedó en segundo lugar, los países nórdicos dominaron los primeros cinco lugares. Suecia apareció en tercer lugar, seguida por Dinamarca y Noruega. En Asia, Japón fue el país mejor posicionado de la región. China, con sus estrictos controles políticos, quedó en el lugar 75 pese a su resonante crecimiento económico.
Ah, pero cierto... acá estamos dominados por la dictadura K, casi se me olvidaba... Y, obviamente, como siempre, para "LA GENTE", Argentina es lo minos, boló... :

domingo, 25 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Incultos haciéndose los cultos promueven la discriminación subliminal y la politiquería barata a través del lenguaje

Ya varias veces recibí un email que se llama "¿Presidente o presidenta?", de un tal W. Molina, un "supuesto" licenciado en castellano y literatura, y que, para colmo aclara (antes de empezar): "No estoy en contra del género femenino, sino del mal uso del lenguaje". ¡Ja! Vamos a ver qué dice...
Presidente o presidenta? En español existen los participios activos como derivados verbales. El participio activo del verbo atacar, es atacante. El de sufrir, es sufriente. El de cantar, es cantante. El de existir, existente. ¿Cuál es el participio activo del verbo ser? El participio activo del verbo ser, es "ente". El que es, es el ente.Tiene entidad. Por ese motivo, cuando queremos nombrar a la persona que denota capacidad de ejercer la acción que expresa el verbo, se le agrega al final 'ente'. Por lo tanto, la persona que preside, se le dice presidente, no presidenta, independiente del género (femenino o masculino) que tenga. Se dice capilla ardiente, no ardienta. Se dice estudiante, no estudianta. Se dice adolescente, no adolescenta. Se dice paciente, no pacienta. Se dice comerciante, no comercianta. La Sra. Cristina Fernández de Kirchner, no sólo hace un mal uso del lenguaje por motivos ideológicos, sino por ignorancia de la gramática de la lengua española. Y ahora en Venezuela, con el decadente Socialismo, también la bestia de presidente que tenemos, hace uso de estas barbaridades. Caso contrario en Chile, donde lo aplican bien: la Sra. Bachelet es, presidente. Pasemos el mensaje a todos nuestros conocidos latinoamericanos, con la esperanza de que llegue a la Casa Rosada y a Miraflores, para que esos ignorantes e iletrados usen bien la lengua castellana. Un Mal ejemplo sería: La pacienta era una estudianta adolescenta sufrienta, representanta e integranta independienta de las cantantas y también atacanta, y la velaron en la capilla ardienta existenta. Qué mal suena ahora Presidenta.. ., no? Es siempre bueno aprender de qué y cómo estamos hablando... Además en lugar de: El perro es el mejor amigo del hombre, Pará qué diablos decir: El perro y la perra, son los y las mejores y mejoras amigos y amigas, del hombre y de la mujer. Bien bueno está esto y esta; para que las socialistas y los socialistos, de una vez por todas y todos aprendan y aprendon y dejen de marearnos y marearnas a los hombres y a las hombras y nos permitan y nos permiton regresar a nuestro y nuestra nivel linguistico y linguistica, ya que hemos sido y sidas muy pacientes y pacientas hasta ahora y hasta ahoro. Saludos y saludas y besitos y besitas Atentamente, W.Molina, Licenciado en castellano y Literatura y no en castellana y Literaturo.
Error, Sr. Molina: ambas posibilidades están aceptadas en el diccionario de la Real Academia Española:
Presidenta:
1. f. Mujer que preside.
2. f. presidente (‖ cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.).
3. f. presidente (‖ jefa del Estado).
4. f. coloq. Mujer del presidente.
Fuente: Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Evidentemente el señor Molina no está del todo al tanto de las reglas de nuestra lengua.
Contrariamente a esta (ahora sí) ignorancia, lo que yo -humildemente- creo que quiere Cristina Fernández es que los argentinos y las argentinas, los presidentes y las presidentas del mundo, los ministros y las ministras (ministro, tra, ambos términos aceptados por la RAE -no así, en cambio, "pacienta", por ejemplo... No mezclemos los tantos, sr Molina...), digo, creo que lo que ella quiere es que aceptemos que una mujer con sus características gobierne Argentina.
Hablo de una mujer que no se pone en víctima por ejemplo, y que tiene un estilo femenino que -pienso yo- al argentino medio o a la argentina media no les hace ninguna gracia. Y además, tiene la ¿revolucionaria? idea de osar incluir a la mujer en el lenguaje, cuando sabemos que el lenguaje es de claro dominio masculino. Si yo no critico esta masculinización del lenguaje, ¿por qué entonces criticarla con tanta saña a ella?
Además, una cosa es una "estudianta" (término que -ahora sí- está mal dicho) y otra cosa, hablar de alguien que tiene un cargo, como una presidenta, una ministra, una subsecretaria, etc.
Pienso, contrariamente a varios (y varias), que ella hace la diferencia, precisamente, para, quizás por una vez, no generalizar en "masculino" a hombres y mujeres en la mayoría de las palabras de nuestro idioma, empezando, por ejemplo, por cuando se habla de "el hombre" y se incluye a la mujer, y siguiendo con todos los demás ejemplos que se les puedan ocurrir: lo masculino incluye a lo femenino en el lenguaje (y en el uso de CADA palabra hay ideología, sr Molina). Es más: hasta se llega al burdo ejemplo de decir "la bebé"...
Pero no vayamos a esos extremos -mal utilizados-: el buen uso del lenguaje prioriza las palabras terminadas con "o" para ambos géneros en castellano. ¿A quién se le ocurriría usar una palabra -correcta- terminada con 'a' para generalizar a lo masculino y lo femenino? A nadie. Entonces, me parece que esta vez, además de que está CORRECTO (al menos eso dice la Real Academia Española), me parece que voy a seguir usando la palabra 'presidenta'. ¿Por una vez no se puede?
Porque, admitamos, además, que está claro que actualmente muchos (no digo todos) de los que dicen "la presidente" (lo cual sin lugar a dudas también está correctamente usado), lo hacen para agredirla, sí, para agredirla, y con actitud hasta algo despectiva, no aceptando, opino yo, que se pueda optar en el máximo puesto ejecutivo por una mujer con sus características para que presida este país, e incluso, burlándose de que en sus discursos haya osado querer incluir a "argentinos y argentinas" en su audiencia.
Seguramente habría estado loca en haber pensado que podría haberse tomado la feminista atribución (con toda la repulsión que el término 'feminista' provoca en muchos sectores) de no haber generalizado a hombres a mujeres en una sola palabra: "argentinos". No aceptando el obvio dominio masculino hasta del lenguaje. De hecho, este sr. Molina replica esta necesidad de ningunear a la mujer cuando, al final de su patético juego de palabras, dice "hombres y hombras" (¿otra vez masculiniza el tema?). Un verdadero idiota, en mi opinión. Y otro precursor más de la exclusión de un grupo, una persona o lo que sea a través del antiquísimo método de la parodia.
P.D.: El tal Molina habla de "motivos ideológicos"... ¿Vieron que ahora ideológico/ideologizado es siempre cuando se es de izquierda o de centro-izquierda? No nos perdamos el detalle de cómo este "licenciado" marca la diferencia entre los presidentes "buenos" como Bachelet, y los "malos", como Chávez y nuestra presidentA.
No demos vuelta las cosas, señor "autor de este patético email". Gracias.
Error, Sr. Molina: ambas posibilidades están aceptadas en el diccionario de la Real Academia Española:
Presidenta:
1. f. Mujer que preside.
2. f. presidente (‖ cabeza de un gobierno, consejo, tribunal, junta, sociedad, etc.).
3. f. presidente (‖ jefa del Estado).
4. f. coloq. Mujer del presidente.
Fuente: Real Academia Española © Todos los derechos reservados.
Evidentemente el señor Molina no está del todo al tanto de las reglas de nuestra lengua.
Contrariamente a esta (ahora sí) ignorancia, lo que yo -humildemente- creo que quiere Cristina Fernández es que los argentinos y las argentinas, los presidentes y las presidentas del mundo, los ministros y las ministras (ministro, tra, ambos términos aceptados por la RAE -no así, en cambio, "pacienta", por ejemplo... No mezclemos los tantos, sr Molina...), digo, creo que lo que ella quiere es que aceptemos que una mujer con sus características gobierne Argentina.
Hablo de una mujer que no se pone en víctima por ejemplo, y que tiene un estilo femenino que -pienso yo- al argentino medio o a la argentina media no les hace ninguna gracia. Y además, tiene la ¿revolucionaria? idea de osar incluir a la mujer en el lenguaje, cuando sabemos que el lenguaje es de claro dominio masculino. Si yo no critico esta masculinización del lenguaje, ¿por qué entonces criticarla con tanta saña a ella?
Además, una cosa es una "estudianta" (término que -ahora sí- está mal dicho) y otra cosa, hablar de alguien que tiene un cargo, como una presidenta, una ministra, una subsecretaria, etc.
Pienso, contrariamente a varios (y varias), que ella hace la diferencia, precisamente, para, quizás por una vez, no generalizar en "masculino" a hombres y mujeres en la mayoría de las palabras de nuestro idioma, empezando, por ejemplo, por cuando se habla de "el hombre" y se incluye a la mujer, y siguiendo con todos los demás ejemplos que se les puedan ocurrir: lo masculino incluye a lo femenino en el lenguaje (y en el uso de CADA palabra hay ideología, sr Molina). Es más: hasta se llega al burdo ejemplo de decir "la bebé"...
Pero no vayamos a esos extremos -mal utilizados-: el buen uso del lenguaje prioriza las palabras terminadas con "o" para ambos géneros en castellano. ¿A quién se le ocurriría usar una palabra -correcta- terminada con 'a' para generalizar a lo masculino y lo femenino? A nadie. Entonces, me parece que esta vez, además de que está CORRECTO (al menos eso dice la Real Academia Española), me parece que voy a seguir usando la palabra 'presidenta'. ¿Por una vez no se puede?
Porque, admitamos, además, que está claro que actualmente muchos (no digo todos) de los que dicen "la presidente" (lo cual sin lugar a dudas también está correctamente usado), lo hacen para agredirla, sí, para agredirla, y con actitud hasta algo despectiva, no aceptando, opino yo, que se pueda optar en el máximo puesto ejecutivo por una mujer con sus características para que presida este país, e incluso, burlándose de que en sus discursos haya osado querer incluir a "argentinos y argentinas" en su audiencia.
Seguramente habría estado loca en haber pensado que podría haberse tomado la feminista atribución (con toda la repulsión que el término 'feminista' provoca en muchos sectores) de no haber generalizado a hombres a mujeres en una sola palabra: "argentinos". No aceptando el obvio dominio masculino hasta del lenguaje. De hecho, este sr. Molina replica esta necesidad de ningunear a la mujer cuando, al final de su patético juego de palabras, dice "hombres y hombras" (¿otra vez masculiniza el tema?). Un verdadero idiota, en mi opinión. Y otro precursor más de la exclusión de un grupo, una persona o lo que sea a través del antiquísimo método de la parodia.
P.D.: El tal Molina habla de "motivos ideológicos"... ¿Vieron que ahora ideológico/ideologizado es siempre cuando se es de izquierda o de centro-izquierda? No nos perdamos el detalle de cómo este "licenciado" marca la diferencia entre los presidentes "buenos" como Bachelet, y los "malos", como Chávez y nuestra presidentA.
No demos vuelta las cosas, señor "autor de este patético email". Gracias.
lunes, 19 de octubre de 2009
miércoles, 14 de octubre de 2009
martes, 13 de octubre de 2009
sábado, 10 de octubre de 2009
jueves, 8 de octubre de 2009
miércoles, 7 de octubre de 2009
No al gatillo fácil

PARA QUE NO VUELVA A OCURRIR!!!
PARA QUE SE HAGA JUSTICIA!!!
PARA QUE SE HAGA JUSTICIA!!!
BASTA DE IMPUNIDAD REPRESIVA!!!
Pasaron tres meses de la desaparición y asesinato de Jonathan y Ezequiel, y los responsables fueron sobreseídos.
En el plano legal se hicieron las presentaciones para la apelación.
A su vez, la situación de las familias en el barrio (Lugano) está complicada.
El hostigamiento y las amenazas no cesan e incluso crecen en la medida en que crece la organización de las madres para defender a sus hijos de la violencia policial y el consumo del paco.
Por todo esto que les estamos contando, apelamos una vez mas, a la solidaridad y el apoyo de tod@s los compañer@s en la actividad que realizaremos este jueves 8 de octubre en el barrio de Lugano.
Estaremos en la calle denunciando todo esto y compartiendo las realidades que se viven en los barrios en torno a estos temas.
Si podés, traé galletitas para compartir la chocolatada.
Jueves 8 de Octubre a partir de las 16:30hs en Larraya y Chilavert (Av. Cruz al 5400).
Nos llevan el 101, 141, 150, 36, 117, 47, 185, el Premetro (estación Pola).
Olla Popular de Angel Gallardo y Corrientes, Proyecto Colectivo Fotográfico, Antena Negra.
Diversidad y medios de comunicación

Salvo algunas excepciones y más allá de alguna noticia en la que logramos captar la atención de algunos medios masivos de comunicación –siempre a partir de la creación de algún circo mediático que amerite su difusión- nuestras voces no están en los medios. Ni la nuestra, ni la de las personas migrantes, ni la de los/as afrodescendientes, ni la de los/as indígenas, ni la de las trabajadoras sexuales, ni la de las personas con discapacidad, ni la de los adultos mayores… Nuestros referentes no son convocados a opinar salvo desde el lugar de lo exótico y desde un interés que nos es casi siempre ajeno. Nuestras familias no se ven en las series ni películas de ficción, salvo para contar alguna historia sórdida o extravagante. Nosotras y nosotros nos enamoramos, tenemos familias, nuestros hijos e hijas van a la escuela, contamos con encuentros y desencuentros afectivos, problemas económicos y de diván. Sin embargo quizás a mucha gente no se les haya ocurrido pensarlo. Porque nuestras historias son invisibilizadas y nuestras voces son silenciadas por medios que responden, ni siquiera a las mayorías, sino a los intereses de una minoría que genera, a través de éstos, parámetros de normalidad y necesidad que le son política y financieramente convenientes.A las travestis las llaman “los travestis”, sin importar que para poder ser quienes son: Mariana, Laura, Marcela, “las travestis”, hayan perdido vínculos familiares, el acceso a la educación, a la salud, a un trabajo y a la justicia. Arriesgan hasta sus vidas por su identidad, y aún así no logramos que los medios cambien una letra cuando se refieren a ellas. Nos exhiben con psicólogos, psiquiatras, médicos, sacerdotes y abogados para hablar por nosotros y de nosotros, reservándonos –a veces- el lugar del testimonio, del objeto de estudio, de lo extraño.Ser escuchado es un derecho humano. Encontrarse en las voces de otros y otras, es un derecho humano. Mostrar la diversidad en la sociedad nos enriquece y nos fortalece, hace a la construcción de la personalidad y la identidad de las personas. Pero a pocos medios les interesa mostrar la diversidad desde el lugar de lo legítimo y valioso en vez de hacerlo desde lo curioso o el chiste. Abundan de tanto en tanto las notas sobre lo muy gay friendly que es la Ciudad de Buenos Aires. Le interesa al mercado, a los anunciantes de los medios, pero, en un país en donde todavía no se reconocen todos nuestros derechos, en una sociedad llena de prejuicios y estigmas sobre nosotros y nosotras, hay muchas otras cosas de las que hablar y tenemos mucho más para decir.Cuando se habla de nosotros/as, porque a veces sí, se habla. Se hacen chistes y ridiculizaciones que estigmatizan y condenan a gran parte de nuestra comunidad a la vergüenza, el miedo y el dolor, y generan una violencia en la sociedad que produce desde la obstaculización en el acceso a los derechos humanos más básicos, hasta crímenes de odio y suicidios.Qué pasaría si Zulma Lobato fuera presentada como mujer judía o afrodescendiente, en vez de como travesti. ¿Se atreverían ustedes a reírse y burlarse de la ridiculización que los medios hacen de ella? ¿No sería claramente discriminatorio?Esta es nuestra realidad en los medios de comunicación hoy. Por eso, me parece importante convocarnos a dejar la hipocresía de lado cuando se presenta a la sociedad el tema de los medios de comunicación como un problema entre Clarín y el Gobierno. Todos y todas sabemos que el Grupo Clarín no es un problema de Néstor Kirchner, ni del Gobierno, ni del oficialismo. El Grupo Clarín –utilizándolo como paradigma de los monopolios de comunicación- es un problema para todos los argentinos y argentinas, incluida nuestra comunidad. La actual concentración de medios no garantiza la libertad de expresión, sino todo lo contrario, concentra y homogeniza un discurso que discrimina y estigmatiza a las diversidades sexuales, como también lo hace con otros grupos y colectivos sociales. Por eso quería compartir mi opinión sobre el proyecto de medios de comunicación que hoy se debate en nuestro país, un proyecto de ley que se propone poner fin al Decreto-Ley de radiodifusión 22.285, firmado por Jorge Rafael Videla, Albano Harguindeguy y José Alfredo Martínez de Hoz. Poner fin a una norma que tanto ha beneficiado a los monopolios como Clarín y La Nación. Porque, aunque fue modificada varias veces, estas modificaciones sólo profundizaron la concentración monopólica empresarial del sector. La Ley -hoy vigente- nunca consideró a la comunicación como un derecho ciudadano o patrimonio público, sino como una actividad comercial y económica. La Ley de Radiodifusión es una ley de la dictadura. Como lo son los Códigos de Faltas y Contravencionales que criminalizan la homosexualidad y el travestismo en nueve provincias argentinas. No podemos seguir tolerando normas creadas por un régimen fascista, para un régimen fascista… ¿Puede ser que nos quieran hacer creer que la normativa que reguló la política de comunicación de la dictadura de Videla es mejor a cualquier proyecto de la democracia? No nos subestimen.No quieran, por favor, en nombre de la libertad de expresión, perpetuar ni un día más la represión sobre nuestras voces y la estigmatización de nuestra comunidad. No nos digan que este congreso, compuesto por legisladores y legisladoras elegidas por el pueblo por el mandato que la Constitución Nacional determina, no es legítimo para terminar con los monopolios mediáticos. No nos subestimen.No pretendan, como artilugio ante una posible derrota, hacer modificaciones al proyecto que lo tornen ineficaz o lo vacíen de contenido. El artículo 161, por ejemplo, propone como plazo un año para que se desarmen los monopolios. Nos hablan de “seguridad jurídica” –argumento por excelencia de quienes quieren conservar el poder o de quienes por interés o temor defienden a quienes quieren conservar el poder- para llevar el plazo a tres años y así poder, con otro gobierno, desbaratar la medida a favor de los grupos que hoy concentran la mayoría de las licencias. Votar en contra del art. 161 y votar en contra de la nueva ley de medios, es prácticamente lo mismo. No nos subestimen.Un porcentaje importante de las licencias para las organizaciones de la sociedad civil: asociaciones, cooperativas, organizaciones de los trabajadores y trabajadoras, un mayor rol del Estado en el control de los medios de comunicación, un porcentaje necesario de producción nacional que genere trabajo, la observación del cumplimiento de los convenios colectivos de trabajo del sector, no son más que las iniciativas que muchos movimientos sociales y políticos venimos reclamando desde hace años. No puede negarse que esta propuesta es un paso hacia adelante cualitativo en la comunicación democrática. Pueden faltar avances, pero seamos sinceros, esta propuesta no plantea ni un sólo retroceso. Esperamos que esta nueva ley, tan esperada y tan demorada y bastardeada por los intereses de los poderosos de siempre, permita que surjan nuevos medios y nuevas voces. El respeto a la diversidad no es compatible con monopolios que concentran la comunicación y hegemonizan los discursos.En vísperas del bicentenario de la fundación Argentina esperemos que nazcan nuevos medios para que se puedan expresen las voces silenciadas desde hace décadas, como la voz de las lesbianas, los gays, los bisexuales y la voz del colectivo trans, integrado por travestis, transexuales y transgéneros. Que surjan nuevas voces que promuevan un modelo comunicacional y cultural que respete y celebre la diversidad sexual, y otras diversidades, voces que informen y formen en el respeto de los derechos humanos. Porque la diversidad no es un dato nuevo, es una característica de nuestro país que se nutrió de inmigrantes y refugiados. Entenderlo así nos debe permitir construir los canales de comunicación y la democratización de su acceso para que se exprese el pluralismo social y cultural que históricamente nos caracterizo como país. Argentina será un país mucho mejor si permite la expresión de las diversidades.
Por: María Rachid
jueves, 1 de octubre de 2009
martes, 29 de septiembre de 2009
Libertad para empresas

sábado, 26 de septiembre de 2009
By your side

You know me better than that.
You think I'd leave you down
when you're down on your knees?
I wouldn't do that...
And if only you could see into me...
Oh, when you're gone I'll be there
Hold you tight to me.
When you're on the outside, baby
and you can't get in
I will show you
you're so much better than you know.
When you're lost
and you're alone
and you can't get back again
I will find you, darling
and I will bring you home.
And if you want to cry
I am here to dry your eyes
and in no time, you'll be fine.
You think I'll leave you your side, baby
You know me better than that.
You think I'd leave you down
when you're down on your knees?
I wouldn't do that.
I'll tell you you're right when you want...
And if only you could see into me...
Oh, when you're gone I'll be there
hold you tight to me.
Oh, when you're lost I'll be there
by your side, baby.
Sade
jueves, 17 de septiembre de 2009
Cinta verde en apoyo a la Ley de Medios
viernes, 11 de septiembre de 2009
Así rezan las chetas

Re pero re-santificado sea tu nombre.
Tipo que venga tu reino a nosotros,
y hacé tu voluntad.
O sea, así como en el cielo, igual en la tierra, ¿me entendés?
Y nada... Perdoname por esas cosas que a veces hago, qué sé yo...
Así como que, o sea... nooo...
Nada que ver conmigo,
así como yo perdono a los que me hacen cosas de mala onda.
Todo bien con ellos.
Bendice a mi prójimo, a mi papi, a mi mami...
Nada, tipo que también a los que me rodean.
Permitime que tenga cero tentación, porque, o sea...
vos sabés que el Diablo es super mala onda,
y me quiere hacer cosas que yo, nada que ver...
Todo mal con el Diablo, con él , es todo tipo naaaa.
Enseñame a ser re top, como vos...
Porque tuyo es el reino, el poder, la gloria,
o sea, sos lo más...
Todo mal con el Diablo, con él , es todo tipo naaaa.
Enseñame a ser re top, como vos...
Porque tuyo es el reino, el poder, la gloria,
o sea, sos lo más...
Tipo que vos acá, y Satán para allá.
¡Y además, sos hipertopísssimo!
¡Y además, sos hipertopísssimo!
O sea, sí, ¿me entendes?
Re buena gente con vos, todo más que bien.
Nada, tipo que gracias por todo, valés mil, sos lo máximo...
Siempre estás in
¡¡Never change!!
Santo sos por siempre.
Amén, ¿ok?
Bye
Re buena gente con vos, todo más que bien.
Nada, tipo que gracias por todo, valés mil, sos lo máximo...
Siempre estás in
¡¡Never change!!
Santo sos por siempre.
Amén, ¿ok?
Bye
jueves, 10 de septiembre de 2009
lunes, 7 de septiembre de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
lunes, 17 de agosto de 2009
jueves, 6 de agosto de 2009
El Arte de Vivir

"El momento presente es inevitable. Lo que es ahora mismo, es. Si quieres que sea diferente, sólo puede serlo en el momento siguiente." Sri Sri Ravi Shankar 29/07/09
Suscribirse a:
Entradas (Atom)